Evaluación de Proyectos Petroquímicos

Evaluación de Proyectos Petroquímicos2021-09-15T22:33:19-03:00

Project Description

Objetivo del curso

El curso está orientado a que los asistentes adquieran conocimientos sobre el proceso de evaluación de proyectos de inversión para la toma de decisiones en el negocio petroquímico

Contenidos mínimos

El curso cubrirá los siguientes contenidos, consistentes con el objetivo del curso planteado

  • Características particulares de los proyectos de inversión en el negocio petroquímico y sus dimensiones de análisis
  • Rol de los estados contables. Flujo de caja de un proyecto como herramienta base para medir su rentabilidad
  • Diferentes metodologías de evaluación económico-financiera de proyectos de inversión
  • Evaluación de riesgos. Métodos de análisis de sensibilidad. Competitividad. Monetización.
  • Impacto del apalancamiento financiero en la rentabilidad de los proyectos

Duración

El curso se dictará en cinco clases de tres horas cada una.

Programa de clases

El plan de las cinco clases es el siguiente:

Clase 1:

Características del negocio petroquímico. Cadena de valor de la industria petroquímica. Decisiones de negocio. ¿Qué es un proyecto? Dirección de proyectos Etapas de desarrollo de ingeniería . Análisis de dimensiones. Características de los proyectos petroquímicos. .

Clase 2:

Toma de decisiones: elementos. Descripción y rol de los estados contables. Construcción del flujo de caja (Free Cash Flow). FCF de operaciones y FCF de inversiones.  Análisis Casos I y II: FCF

Clase 3:

Toma de decisiones: elementos. Valor tiempo del dinero. Métodos de evaluación de proyectos: Valor actual neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR). Análisis Caso I: VAN y TIR. VAN y TIR: casos especiales. Otros criterios: payback, índice de rentabilidad Costo de capital: Modelos CAPM y WACC. Riesgo país, inflación y tipo de cambio. Moneda de valuación. Precios constantes y corrientes.  Análisis Caso III: rentabilidad y análisis comparativo.

Clase 4:

Riesgo e incertidumbre. Fuentes de riesgo internas y externas. Etapas en la gestión de riesgos. Análisis de sensibilidad. Modelos unidimensional y multidimensional . Competitividad: curva de cash cost. Análisis Caso III: cash cost. Competitividad en mercado objetivo. Monetización. . Mapa de stakeholders

Clase 5:

Financiación de proyectos. FCF del accionista. Amortización de la deuda. Análisis Caso I: rentabilidad FID y financiación. Caso de Negocio.  Project Finance. Análisis expost. Ejemplos de proyectos en Latinoamérica. Cierre.

Perfil de los asistentes

Este curso está orientado a satisfacer necesidades de:

  • Profesionales de la Ingeniería que tienen una experiencia de 5 a 10 años en la Industria Petroquímica y necesitan incorporar nuevos conocimientos, conocer nuevos sistemas o procesos o actualizar conocimientos.
  • Profesionales de la industria que necesitan entender los cambios de contexto y sus implicancias para el sector.
  • Personal de organizaciones gubernamentales, reguladores o líderes de grupos de opinión que tiene conexión con la industria o las empresas, pero necesitan incorporar conocimientos técnicos o sobre particularidades del sector.
  • Profesionales jóvenes que tengan que desarrollarse en sectores en los que deben colaborar con la evaluación de proyectos de inversión.
  • Estudiantes universitarios avanzados que tengan interés en conocer sobre el proceso de evaluación de proyectos de inversión.

Metodología de dictado y de promoción

La metodología de dictado comprende la entrega previa del material didáctico a utilizarse en el desarrollo de cada clase, la exposición de los profesores en la clase en base a una presentación en formato powerpoint y la amplia discusión de los temas entre profesores y alumnos.

Se hará referencia a proyectos reales de la industria petroquímica regional y mundial para observar el análisis de dimensiones realizado por diferentes compañías y se utilizarán casos de proyectos petroquímicos teóricos preparados para visualizar y poner en práctica los contenidos que se van desarrollando.

Luego de cada clase se presentará un set de preguntas para que los alumnos reflexionen si lo desean acerca de los contenidos desarrollados

El régimen de evaluación consiste en un test integrador en modalidad “multiple choice” para evaluar el cumplimiento del objetivo general del curso.

Profesora Titular: Alicia L. Stradella, ingeniera química (UNLP), MBA  (UNLP) y diversas actividades de capacitación en IFF-International Faculty of Finance (2017) y

London Business School (2015). Amplia experiencia en la industria petroquímica, ocupando puestos técnicos y gerenciales en IPAKO, Bridas, Compañía MEGA e YPF. En esta última empresa ocupó distintos puestos incluyendo la Gerencia de Desarrollo de Productos. Es profesora de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos del IPA.

Profesor Adjunto: Sergio Almirón, ingeniero químico (UTN Rosario), Magister en Administración de Empresas (UB), Fellow of the Advanced Study Program (MIT), Programa Integral Management (IAE) y otras actividades de capacitación. Amplia experiencia profesional desarrollada en YPF desde 1988 al presente, incluyendo diversas posiciones en PGM y Petroquimica La Plata. Profesor en la Diplomatura de Negocios de IPA.

Socios                                                   $ 22.500

No Socios                                             $ 25.000

Inscripciones: Descargar ficha de inscripción

Favor enviar su ficha de inscripción a: ipainfo@ipa.org.ar